Tabla de Contenidos

San Tesifón

santesifon.jpg

Conoce la historia del patrón de Berja.

Historia

San Tesifón es uno de los llamados Siete Varones Apostólicos, grupo de misioneros cristianos enviados a Hispania por San Pedro y San Pablo en el siglo I para evangelizar la Península Ibérica. Según la tradición, Tesifón fue destinado a Vergi, actual Berja, donde predicó el Evangelio y se convirtió en su primer obispo.

Su figura está envuelta en leyendas recogidas en manuscritos medievales. Una de ellas narra cómo, al ser desafiado por campesinos para demostrar el poder de Dios, pidió que las aves que devoraban sus cultivos se alejaran. Al instante, los pájaros levantaron el vuelo y no volvieron.

También se le atribuye haber vivido en Castala, donde dejó milagrosas huellas en piedra que aún se conservan en la ermita de San Sebastián. Aunque sus restos se veneran en el Sacromonte de Granada, su culto está profundamente arraigado en Berja, donde fue declarado patrón oficial el 2 de marzo de 1798, aunque ya se le veneraba desde el siglo XVI.

Iconografía

San Tesifón suele representarse con:

Información adicional