Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


santoral:santa_cruz_del_voto

Santa Cruz del Voto

santacruzdelvoto.jpg

Descubre la historia de la reliquia patrona de Canjáyar.

Historia

La Santa Cruz del Voto es una reliquia venerada en el municipio de Canjáyar, en la Alpujarra almeriense. Según la tradición, fue descubierta el 19 de abril de 1611 en el muro del baptisterio de la iglesia parroquial, tras una visión mística del sacristán Juan Matías de Peralta, quien contempló una procesión de ángeles portando una cruz que se detenía en ese lugar.

La cruz, tallada en madera de olivo y traída posiblemente desde Tierra Santa, habría sido ocultada durante las revueltas moriscas para evitar su profanación. Tras su hallazgo, los vecinos hicieron voto solemne de procesionarla cada año en esa misma fecha, tradición que se ha mantenido viva durante más de cuatro siglos.

En 1678, el arzobispo de Granada Fray Alonso Bernardo de los Ríos refrendó la autenticidad de la reliquia y la expuso a la veneración pública. En 1681 se fundó la Hermandad de la Santa Cruz, y en 1738 se concedieron indulgencias a quienes la venerasen. En 2011, con motivo del IV Centenario, el Papa Benedicto XVI otorgó a Canjáyar un Año Jubilar.

Se celebra el 19 de abril.

Iconografía

La Santa Cruz del Voto se caracteriza por:

  • Forma de cruz latina, de unos 20 x 15 cm.
  • Tallada en madera de olivo.
  • 42 piedras incrustadas, procedentes de lugares sagrados de Jerusalén.
  • En su centro, un fragmento del *Lignum Crucis*, la verdadera cruz de Cristo.

Información adicional

santoral/santa_cruz_del_voto.txt · Última modificación: por bastetani

Herramientas de la página