El nombre de Dalías significa “viña”. Fue un importante centro agrícola durante la época árabe.
Durante el siglo XIX, una serie de catástrofes asolaron el pueblo. Lluvias torrenciales y terremotos provocaron la muerte de cientos de personas, la pérdida de cosechas y de canales de abastecimiento.
En 1950, el 85% del terreno cultivable de Dalías estaba dedicado al parral. Además de cantidad, en Dalías se producía una uva de calidad. 200.000 barriles de uva se transportaban cada año hasta el muelle de Almería para ser embarcada. De la uva de Dalías decían que era “la mejor uva del mundo”, por su precio, estado de conservación y sabor. En la década del medio siglo XX, Dalías disponía también de riqueza ganadera y minera.
A finales del siglo XX, el término municipal vio reducirse su espacio. El Ejido no paraba de crecer, su territorio abarcaba desde los Campos de Dalías hasta el Mar mediterráneo y logró independizarse inevitablemente de Dalías en 1981.