Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


escudos:escudo_almeria

Escudo de Almería

Descripción

CUARTEL CENTRAL:

  • Génova: Cruz de San Jorge (Roja carmesí sobre fondo de plata).

CUARTELES EXTERIORES: El número de Cuarteles que componen la bordura son quince compones, distribuidos de manera alternativa en Granadas, Águilas, Castillos, Leones y Palos, en número de tres por cada uno de estos símbolos.

  • Granada: (Granadas de oro con granos rojos sobre fondo de plata).
  • Castilla: (Castillo de oro sobre fondo rojo carmesí).
  • León: (Leones rojos carmesí rampantes, sobre fondo de plata).
  • Aragón: (Palos rojos carmesí sobre fondo de oro).
  • Navarra: (Aguilas de San Juan, unicéfalas negras sobre fondo de oro, correspondiente al antiguo escudo de Navarra).

CORONA: Corona Real Cerrada: Dorada con perlas, almohadillado rojo y pedrería.

ORLA: De plata con inscripción en negro, y con la leyenda: “MUY NOBLE, MUY LEAL Y DECIDIDA POR LA LIBERTAD, CIUDAD DE ALMERÍA”.

Significado

El escudo fue conferido, según la tradición, por el Rey-Emperador Alfonso VII, al conquistar la ciudad en el año 1147.

Más tarde, los Reyes Católicos, al anexionar Almería a sus reinos en 1489, lo confirmaron añadiéndole más tarde la granada, una vez que la ciudad de Granada fue conquistada.

La Cruz central, representa la Cruz de San Jorge. La bordura está dividida en quince cuarteles, alternando leones, por el reino de León; los castillos por Castilla; las barras por Aragón; las águilas de San Juan por Navarra, y las granadas por Granada.

El rey Felipe V le concede a Almería en el 1714 añadir al lema de su escudo “muy noble” que venía usando desde el siglo XVI el de “muy leal” por la fidelidad con que le ha servido durante la guerra, y se le concede el título de “decidida por la libertad”.

escudos/escudo_almeria.txt · Última modificación: por bastetani

Herramientas de la página