Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


santoral:san_blas

San Blas

Historia

San Blas fue un médico y obispo de Sebaste, en Armenia, que vivió en el siglo IV. Durante las persecuciones cristianas bajo el emperador Licinio, se retiró a una cueva en el monte Argeus, donde vivió como ermitaño. Según la tradición, los animales salvajes acudían a él para ser curados, y él los bendecía sin que lo molestaran durante la oración.

Uno de los milagros más conocidos atribuidos a San Blas es la curación de un niño que se estaba ahogando por una espina de pescado clavada en la garganta. Este hecho dio origen a su patronazgo sobre las enfermedades de la garganta y a la costumbre de bendecir las gargantas el 3 de febrero, día de su festividad.

Fue arrestado por soldados del gobernador Agrícola, torturado con peines de hierro usados para cardar lana, y finalmente decapitado por negarse a renunciar a su fe.

Iconografía

San Blas suele representarse con:

  • Vestiduras episcopales, mitra y báculo.
  • Dos velas cruzadas, símbolo de la bendición de gargantas.
  • Un niño tocándose la garganta, evocando su milagro más famoso.
  • Animales como el cerdo o el león, que aluden a su relación con la fauna salvaje.
  • Un peine de cardar, instrumento de su martirio.

Estas representaciones se encuentran en retablos, esculturas y pinturas en iglesias de toda la región.

Información adicional

santoral/san_blas.txt · Última modificación: por bastetani

Herramientas de la página