La Virgen de la Cabeza es una de las advocaciones marianas más antiguas y veneradas de España. Según la tradición, en la madrugada del 11 al 12 de agosto de 1227, la Virgen se apareció al pastor Juan Alonso de Rivas en la Sierra de Andújar (Jaén). El pastor, aquejado de parálisis en un brazo, fue guiado por luces y el sonido de una campana hasta una cueva donde encontró una pequeña imagen de la Virgen María. Al orar ante ella, recuperó milagrosamente la movilidad.
Este hecho dio origen a la construcción de una ermita en el cerro del Cabezo, que con el tiempo se convirtió en el actual Santuario de la Virgen de la Cabeza. La devoción se consolidó en el siglo XIV con la institución de la romería, considerada la más antigua de España, celebrada el último domingo de abril.
La Virgen fue coronada canónicamente en 1909, proclamada patrona de Andújar y de la diócesis de Jaén, y recibió la Rosa de Oro del Papa Benedicto XVI en 2009.
La Virgen es considerada protectora de los cazadores, los enfermos y los peregrinos. Su figura inspira fe, esperanza y unidad entre los devotos.
La imagen actual, realizada por José Navas Parejo en 1944, presenta a la Virgen: