Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


santoral:san_cleofas

San Cleofás

sancleofas.jpg

Descubre la historia del patrón de Vera.

Historia

San Cleofás vivió en el siglo I y es mencionado en el Evangelio de Lucas (24:13–31) como uno de los dos discípulos que caminaban hacia Emaús el día de la Resurrección de Cristo. Durante ese trayecto, Jesús se les apareció, aunque no lo reconocieron hasta que partió el pan con ellos. Este momento es considerado uno de los encuentros más conmovedores del Nuevo Testamento.

La tradición cristiana identifica a Cleofás como hermano de San José, lo que lo convierte en tío de Jesús. Estuvo casado con María de Cleofás, hermana de la Virgen María, y juntos fueron padres de varios personajes importantes en la Iglesia primitiva:

  • Santiago el Menor, apóstol y autor de la Epístola de Santiago.
  • San Judas Tadeo, también apóstol.
  • Simeón, segundo obispo de Jerusalén.
  • José, figura menos conocida pero parte del linaje sagrado.

Su papel como testigo de la Resurrección y como miembro cercano de la familia de Jesús lo convierte en una figura de gran relevancia espiritual y genealógica.

Iconografía

San Cleofás suele representarse con:

  • Ropas de viajero bíblico, a menudo con bastón y manto.
  • Pan partido, símbolo del momento en que reconoció a Jesús.
  • Acompañado de otro discípulo, en alusión al camino a Emaús.
  • A veces con una aureola sencilla, como discípulo no apostólico.

Información adicional

santoral/san_cleofas.txt · Última modificación: por bastetani

Herramientas de la página