Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


santoral:san_diego_de_alcala

San Diego de Alcalá

sandiegodealcala.jpg

Conoce la historia del patrón de Cuevas del Almanzora.

Historia

San Diego nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) hacia el año 1400, en una familia humilde. Desde joven llevó una vida eremítica, dedicada a la oración, el trabajo manual y la ayuda a los pobres. A los 30 años ingresó como hermano lego en la Orden de los Frailes Menores, desempeñando oficios sencillos como portero y hortelano.

En 1441 fue enviado como misionero a las Islas Canarias, donde llegó a ser guardián del convento de Fuerteventura. Allí se destacó por su defensa de los nativos frente a los abusos de los conquistadores, y por su profunda vida espiritual. Más tarde, en Roma, atendió a los enfermos durante una epidemia, y su fama de santidad se extendió por toda Europa.

Murió en Alcalá de Henares el 13 de noviembre de 1463, abrazando un crucifijo y recitando: “Dulce leño, dulces clavos…”. Fue canonizado en 1588 por el Papa Sixto V, y su festividad se celebra cada año el 13 de noviembre.

Iconografía

San Diego suele representarse con:

  • Hábito franciscano sencillo, con cordón y sayal buriel.
  • Un manojo de llaves, símbolo de su oficio como portero.
  • Pan convertido en rosas, en alusión al milagro en que fue sorprendido llevando pan a los pobres.
  • A veces aparece elevado del suelo ante un crucifijo, como signo de éxtasis místico.

Legado y devoción

San Diego es considerado patrono de los hermanos legos franciscanos y protector de los pobres y enfermos. Su vida inspira humildad, caridad y entrega total a Dios. En Alcalá de Henares se conservan sus reliquias.

Información adicional

santoral/san_diego_de_alcala.txt · Última modificación: por bastetani

Herramientas de la página