Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


santoral:san_esteban

San Esteban

sanesteban.jpg

Conoce la historia del patrón de Fines.

Historia

San Esteban fue uno de los siete diáconos elegidos por los apóstoles para asistir a la comunidad cristiana en Jerusalén, especialmente en el servicio a los pobres y en la distribución de alimentos (Hechos 6:1–6). Destacado por su sabiduría y lleno del Espíritu Santo, comenzó a predicar con fuerza, lo que provocó la oposición de ciertos grupos religiosos.

Acusado de blasfemia, fue llevado ante el Sanedrín, donde pronunció un poderoso discurso que denunciaba la dureza de corazón de sus jueces. Su testimonio culminó en una visión celestial: “Veo los cielos abiertos y al Hijo del Hombre de pie a la derecha de Dios” (Hechos 7:56). Por esta declaración, fue lapidado fuera de la ciudad, convirtiéndose en el primer mártir cristiano.

Iconografía

San Esteban suele representarse con:

  • Vestidura de diácono, generalmente una dalmática roja.
  • Piedras en las manos o a sus pies, símbolo de su martirio.
  • Libro o pergamino, en alusión a su predicación.
  • A veces aparece elevando la mirada al cielo, con rayos de luz o la figura de Cristo en lo alto.

Devoción y legado

San Esteban es venerado como protomártir, es decir, el primero en dar su vida por Cristo. Su ejemplo de fe, valentía y perdón ha inspirado a generaciones de cristianos. Es patrón de los diáconos, los canteros y los que sufren persecución por su fe.

Su festividad se celebra el 26 de diciembre, justo después de Navidad, como signo de que el nacimiento de Cristo trae consigo el testimonio de quienes lo siguen hasta el final.

Información adicional

santoral/san_esteban.txt · Última modificación: por bastetani

Herramientas de la página