Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


tradiciones:abla:la_merendica

La Merendica

La Merendica
lamerendica.jpg
Fiesta popular
Ubicación:Abla
Origen:1883
Fecha de celebración:Sábado de Pentecostés

Historia

La Merendica nació en Abla en el año 1883, cuando el campanero Pedro González Herrerías organizó una merienda campestre para los niños que celebraban su Primera Comunión. Aquella tarde, amenizada con su guitarra, se ofreció una sencilla merienda compuesta por una onza de chocolate, una rosquilla de pan blanco, una gaseosa de “bola” y un huevo cocido.

Con el tiempo, la tradición se popularizó y se conoció como la “fiesta del huevo”. Al principio no existía un lugar fijo de celebración, pero más tarde se estableció en el jardín de Los Santos, junto a la ermita de los Patronos. Posteriormente, la fiesta se trasladó al paraje de Montagón, donde se celebra en la actualidad.

La costumbre fue creciendo: primero se sumaron los familiares de los niños comulgantes, después los amigos y finalmente todo el pueblo, convirtiéndose en una gran fiesta comunitaria. Hoy en día, la Merendica reúne a centenares de vecinos y visitantes que disfrutan de un día de campo, música y convivencia.

La Merendica en la actualidad

Actualmente, la Merendica se celebra en el área recreativa de Montagón, con mesas, toldos y una verbena popular que se prolonga hasta la madrugada. La fiesta conserva su carácter alegre y desenfadado, siendo un símbolo de la identidad cultural de Abla.

El Ayuntamiento organiza cada año el sorteo de mesas para garantizar la participación de todos los vecinos, y se acondiciona el espacio con zonas verdes y mobiliario urbano. La celebración combina tradición y modernidad, manteniendo viva una costumbre que ya supera los 140 años de historia.

Información adicional

tradiciones/abla/la_merendica.txt · Última modificación: por bastetani

Herramientas de la página