| Fortaleza árabe de Abla | |
|
|
| Fortaleza defensiva | |
|---|---|
| Ubicación: | Abla |
| Coordenadas GPS: | Lugares de Abla |
| Año de construcción: | año 888 |
La fortaleza árabe de Abla se erige en la cima de una estribación montañosa que domina el valle y el núcleo urbano, en un punto estratégico para el control de la ruta entre Granada y Almería. Según el historiador andalusí Ibn Hayyan, fue construida en el año 888, durante el periodo del Emirato de Córdoba.
Su planta irregular se adapta al terreno amesetado, y aunque hoy apenas quedan vestigios, se conservan restos de un lienzo de muralla en el lado poniente y un aljibe semienterrado de forma rectangular (8 x 2,5 m), cubierto originalmente por bóveda de cañón. Este aljibe fue construido con técnica romana de opus caementicium y reutilizado durante siglos, incluso como balsa de riego hasta mediados del siglo XX.
La fortaleza mantenía contacto visual con otras defensas como el Castillejo de Abrucena y la alcazaba de Fiñana, formando parte de una red de comunicación mediante señales. Tras la rendición de Abla a los Reyes Católicos en 1489, la fortaleza fue abandonada y cayó en desuso.
Actualmente, sus restos están en muy mal estado, prácticamente desaparecidos, aunque su valor histórico y estratégico sigue siendo objeto de estudio y protección patrimonial.